Las 6 Formas De Usar Una Linterna Táctica Como Herramienta Personal

Días atrás un vecino escuchó un ruido extraño mientras caminaba por una calle totalmente oscura. ¿Su reacción? Huir del lugar. Conversando sobre el hecho, llegó a la conclusión que lo mejor era tener una linterna de mano para usarla en cualquier situación. Investigando sobre las que hay en el mercado ¿Adivinen? Las linternas tácticas son ideales y tienen muchos otros usos.

Seguramente estás pensando “pero las linternas tácticas son para uso militar o policial”. Pues no. La realidad es que son más útiles para la vida cotidiana de lo que puedes pensar.


Formas de usar una linterna táctica

linterna

Las linternas tácticas a diferencia de las lámparas comunes, son una de esas herramientas que pueden usarse para más cosas de lo que cabría esperar y se echan de menos si no tienes una en el momento adecuado, porque entre cosas, sirven como autodefensa. ¿Lo mejor? Pasan como simples utensilios y no como armas, por lo que puedes llevarlas a cines, teatros, conciertos o aeropuertos, lugares donde está prohibido portar armas. Aquí encontrarás otras formas de utilizar esta interesante y útil herramienta.

#1 Como herramienta de defensa personal

La mayoría de estas lámparas centralizan su campo de luz en un foco más directo, con una increíble brillantez dada a la enorme cantidad de lúmenes que poseen. Esta característica es fundamental a la hora de defenderte, ya que no solo te ayudará a identificar a tu atacante, sino que también podrás ver con claridad su arma, funcionando como una linterna cegadora.

Si alguna vez has tenido una luz brillante en tus ojos en la oscuridad, te habrás dado cuenta que momentáneamente te cegó. Exactamente eso es lo que pasa cuando alumbras a tu agresor con una de estas súper potentes lámparas. Solo basta que la enciendas, para que se tu agresor se sienta por unos minutos confundido y puedas aprovechar para huir, pedir auxilio o bien usar otro producto de defensa personal y paralizarlo.

Por otra parte, sirve como un arma improvisada, siempre y cuando tu linterna este elaborada de un metal llamado engaste, ya sea para romper una ventana o golpear a tu oponente para poder huir, esta característica es propia de la linterna militar.

#2 Para iluminar el camino

¿Cómo puedes llevar una linterna táctica contigo siempre? Fácil. Algunas lámparas están diseñadas en tamaño ´pequeño de fácil traslado.  Por lo que puedes llevarla en tu bolso, morral e incluso en tu bolsillo, y sacarla cuando te encuentres en un lugar oscuro o de poca iluminación. Además de ayudarte contra posibles bandidos, también te alumbrará el camino, evitando un traspié o que caigas en un hueco, que no habrías visto si no la llevaras.

#3 Cuando se corta la luz

¿A quién no le ha pasado que de repente se cortó la luz y quedó complemente a ciegas? Si no a todos, casi todos han experimentado esta situación. Indudablemente, cuando se corta la luz lo primero que hace cualquier mortal es buscar una linterna. ¡Ups! Viene un lapsus mental y te preguntas, ¿Dónde está? ¿Dónde la guardé? ¿En esta oscuridad como la busco sin que mi dedo se tropiece con el sillón y mi espinilla con la cama? Por su fácil traslado, este tipo de lámpara la puedes tener cerca de ti y ahorrarte la mortificación cuando te quedes a oscuras en casa.

#4 Para hacer fuego

Aunque suena extraño, las lámparas tácticas sirven para hacer fuego. Si, así como el fuego que surge cuando frotan dos piedras. La diferencia es que con ellas se puede hacer de otras formas y no frotándolas. La primera, es rompiendo el vidrio externo de la bombilla y no el filamento interno, ya que si no sufrió ningún daño puede usar yesca en la parte superior de la luz alrededor del filamento y encender la luz.

La segunda forma, es utilizar la lente de vidrio de protección de la tapa de la linterna para ampliar el sol durante el día sobre la yesca. Y el tercer método, es iluminando con yesca, puedes quemar un material inflamable. ¡Claro! Este último procedimiento se puede hacer solo con linternas que tienen lúmenes muy concentrados.

#5 Como un artículo de utilidad

Elaborar una linterna de este tipo requiere de materiales resistentes y duraderos para que sean de verdadera utilidad, sobre todo porque están pensadas para la industria militar. Algunas sirven como un arma de defensa gracias a que su diseño exterior está hecho de un material de metal y su mango es grueso y largo. Los bordes dentados pueden utilizarse para abrirse paso rompiendo la ventana de un automóvil o de una casa.

#6 Señal de emergencia

Son tan versátiles, que las lámparas tácticas pueden servir para advertir que te encuentras en una emergencia ¿Cómo? Sencillo. Si estas en una carretera ya sea porque tu vehículo está accidentado o porque te quedaste solo en la oscuridad con una lesión u otra situación que te hace vulnerable y nadie puede verte, puedes usar la lámpara encendiéndola y apagándola como señal de auxilio o advertencia. También, sirve como una manera de utilizar el código morse, si lo conoces, para pedir ayuda.

¿Qué hace una linterna de calidad?

tactica

Las linternas están diseñadas para permanecer intactas en duras condiciones ambientales, resistir altos impactos, e incluso son impermeables al agua. Sin embargo, así como no existe un arma que se adapte a todos los usos, tampoco existe una lámpara que sobresalga como la mejor. Todo dependerá del uso que le des.

Sin embargo, una lámpara de buena calidad debe tener lúmenes considerablemente brillantes y potentes, si tiene 800 lúmenes mejor para una mayor visión, aunque una menor no estaría mal si tus necesidades son básicas.

Además, debe ser capaz de enfocarse en una pequeña viga cegadora o amplia para cubrir grandes áreas. El brillo debe permanecer por largo tiempo, y ser resistente al agua.

Para uso personal, deben ser pequeñas y livianas, tanto, que abarquen tu mano y sean de fácil manejo. Lo ideal es que usen baterías que puedas encontrar en cualquier tienda.

Formas de sostenerla

Generalmente las linternas tácticas se utilizan para ayudar en la búsqueda de un objetivo con un arma de fuego en ambientes con poca o ninguna luz. En este caso, lo ideal es tener una compacta y pequeña que quepa en tu mano para un mejor manejo. La forma de sostenerla dependerá de tus preferencias. Puedes elegir entre una serie de técnicas y practicarlas con anticipación. Aunque la mayoría de los usuarios considera que la mejor manera de hacerlo es en la posición icepick, es decir a la altura de los ojos, o en la posición de las axilas. Sin embargo, hay cuatro formas de hacerlo al mejor estilo de tu serie policíaca favorita. Veamos:

1 Modo FBI

La técnica del FBI es muy conocida. Es un método alternativo en el que sostienes la linterna hacia arriba, lo más lejos posible de tu cuerpo, pero sobre todo de la mano en la que portas tu pistola. Las ventajas son: en primer lugar, que tienes más maniobrabilidad con la luz en tu mano libre, convirtiéndola en una técnica mejor para buscar y moverse por muebles u otros obstáculos. En segundo lugar, con la luz lejos de tu cuerpo, no revelas tu ubicación exacta. Por instinto, el agresor disparará donde se encuentra la luz. Se usa la mayoría de las veces para las situaciones de búsqueda, ya que, al disparar, la luz que emite el arma te delatará.

2 Índice del cuello

Esta posición es óptima para la ubicación rápida y precisa de tu objetivo. Para realizar esta técnica, requiere que lleves simultáneamente la mano en la que tienes el arma hacia adelante para apuntar y atraigas la que tiene la luz táctica contra tu cuello, paralela a la línea de visión. Aunque es una buena técnica para rápida localización, jamás mantengas esta posición durante muchos segundos, porque revelas la ubicación de tu cuello y cabeza.

3 Técnica de Harries

Esta técnica se ve frecuentemente en las películas de acción. Solo debes llevar las manos al frente, colocar la que dispara sobre la que sostiene la linterna para formar una base de muñeca a muñeca. Así, puedes apuntar, iluminar y cegar a un objetivo a la vez.

4 Método Surefire

El «Harries» y «Surefire» son dos métodos similares en los que se sujetan las manos y extienden los brazos hacia delante con la linterna y el cañón de la pistola la vez, creando un sólido agarre de dos manos para apuntar. El Surefire es conocido como el «puro» o el apretón de «jeringa»; en lugar de sostener la linterna en tu palma, como en Harries, agárrala entre los dedos índice y medio, cierra las dos manos juntas, sujetando la luz y la pistola sin cruzar los brazos.

Elegir entre Harries y Surefire es solo cuestión de comodidad. La desventaja principal, aparte de poca maniobrabilidad, es que la luz se fija constantemente en el centro de tu cuerpo, creando un blanco fácil para tu oponente.