Los 5 Mejores Cables De Red Compatibles Hasta Con Vuestro Presupuesto

Si ya habéis descartado cualquier fallo en vuestros equipos,pero estáis experimentando velocidades de transferencias muy lentas o simplemente quedasteis sin conexión a Internet y/o red local, dejad los rodeos y apostad por comprar el mejor cable de red.

Yo he pasado por lo mismo y probé muchos cables que no funcionaban. Y en lugar de la alta velocidad que requería –y que no me proveía la tecnología WiFi obtenía conexiones intermitentes o acortadas; incluso, parecía que el cableado estaba desconectado.

Os confieso que fueron días de dolores de cabeza intensos, ya que dichos inconvenientes afectaron en gordo los tiempos de entrega de mis trabajos

¡Qué desgracia!

Los Mejores Cables De Red

¿Cuál es el mejor cable de red?

Independientemente de la marca –aunque muchas veces influye- el mejor cable de red es aquel que además de ser de buena calidad y garantice un balance entre su rendimiento y precio, esté totalmente adaptado a la configuración que estéis aspirando.

Por lo que no solo se trata del mejor, sino del cable correcto que ofrezca y/o sea compatible con ciertas velocidades, además que su longitud sea la adecuada y su estructura sea la más idónea para la construcción de la red.

Fijaros en la comparativa de cables de red, a continuación, donde se ponen de manifiesto muchos de estos aspectos.

A continuación te presentamos los mejores cables de red: 

1. Cable de red ethernet Cat5E UTP para exteriores Multi Cable 

En rollo de 300 metros con caja dispensadora y nutrido kit

MutecPower Cable de Red ethernet Cat5E...

Pensado para redes informáticas domésticas o comerciales, basadas en Fast Ethernet y Gigabyte que requieren un cableado de alta velocidad tanto para datos, como VoIP y vídeo. Además, viene dotado con cubierta exterior doble impermeable que lo hace grueso y resistente al agua y a otros agentes.

Viene con herramienta de crimpado, un paquete de bridas de plástico y otro de enchufes RJ45.

Pincha aquí para comprar en Amazon México

2. Cable de red Cat6 FTP König 

En bobina de 100 metros y promete máximo rendimiento

König Cable CAT6E FTP Pares TRENZAD

Por el hecho de contar pares trenzados blindados, este tipo de cable es ideal para entornos de red que demanden velocidades de 10/100/1000 Mbps. Además, sus dotaciones lo hacen aminorar significativamente las interferencias.

Concerniente a su uso, basta con sacar el extremo e ir desenrollando la bobina y listo. De ahí, es posible ir cortándolo para establecer conexiones de 5 metros, 10 metros e incluso de 20 metros, sin problema alguno.

Pincha aquí para comprar en Amazon México

3. Cable de red plano Cat7 1aTTack.de 

En rollo de 10 metros y paquete de 7 piezas en 7 colores distintos

10m - CAT7 cable de red plano 7 colores...

Con enchufe RJ-45 en cada extremo, este cable es estupendo para velocidades de redes gigabit 10/100/1000/10000 Mbit, exigidas en el gaming, por ejemplo, y conectar dispositivos como puntos de venta, routers y ordenadores, entre muchos otros.

Y dado a que se trata de un cable con espesor fino y estética que no decepciona, llega como dardo al blanco para entornos en los que se desea rendimiento sin sacrificar la decoración.

Pincha aquí para comprar en Amazon México

4. Cable de Red Cat 7 STP plano UGREEN 

Con longitud de 20m y compatible con Cat 6, Cat 5e y Cat 5

UGREEN Cable de Red Cat 7 Cable Ethernet...

De guinda para entornos domésticos o profesionales en los que se requiera una red rápida, así como una conectividad estable y compatible con diversos equipos, incluidos los ordenadores, routers al igual que conmutadores.

Y es que este cable -que viene con conector RJ45- es capaz de proporcionar transmisiones de datos de hasta 10 Gbit/s y soportar 600 MHz de ancho de banda.

Pincha aquí para comprar en Amazon México

5. Cable de red Gigabit Ethernet Lan Cat 7 Primewire 

De 30 metros y garantiza compatibilidad con versiones anteriores y posteriores

Primewire 30m Cable de Red Gigabit...

Adecuado para gestionar velocidades de 10/100/1000 MBit a través de Internet o red local, ya sea en hogares o entornos empresariales.

Es compatible con diversos equipos, incluyendo consolas de videojuegos y ordenadores de escritorio o portátiles, entre muchos otros.

Pincha aquí para comprar en Amazon México

¿Qué es un cable de red?

También conocido como cable Ethernet y generalmente formado por cuatro paresmejor-cable-de-red trenzados de cables de cobre – no es más que un cable capaz de conectar vuestro dispositivo electrónico a una Red, ya sea para interactuar con recursos compartidos y/o lograr conexión a Internet.

Os estoy hablando de un ordenador portátil o de escritorio, tablet o consola de juego, entre muchos otros.

Ahora bien, si estáis pensando que estas mismas ventajas las lograríais con la tecnología WiFi, es menester que sepáis que en adición a que hay redes que solo admiten conectaros con una cable Etherenet, las conexiones inalámbricas no son infalibles.

Y muestras de ello, una avería en el router o alguna interferencia que además de liar la velocidad de conexión podría ocasionaros otras dificultades.

A diferencia de dicho escenario, un cable de Red es lo más recomendado si deseáis una conexión ininterrumpida, e incluso, más rápida y confiable. Claro, siempre y cuando el cable esté en buenas condiciones, así como el equipo al que está conectado.

¿Cuáles son los tipos de cables de Red?

En el mercado tenéis a disposición distintos tipos de cables Ethernet o Red, los cuales podéis identificarlos por sus categorías y tipos de enchufe.

Categorías de cables de Red

A modo de cultura general, es importante que tengáis en cuenta que este factor no es por casualidad o capricho.

Las categorías de cables Ethernet (Cat 3, Cat 5, Cat 5 E, Cat 6 y Cat 7) han sido determinadas por la Asociación de Industrias Electrónicas y Asociación de la Industria de Telecomunicaciones (EIA / TIA, por sus siglas en ingles), según el tipo de rendimiento, velocidad y frecuencia de la red o ancho de banda que puede admitir el cable.

Ahora bien, concerniente a cada categoría, vale mencionar que los cables Cat 3 ya no están disponibles; no obstante, un dato interesante es que las redes antiguas funcionaban con ellos, admitiendo 16 MHz ancho de banda y 10 Mbps de conexiones Ethernet.

Acerca de los cables Cat 5, admiten 100 MHz de ancho de banda y 10/100 Mbps de Ethernet; además, son compatibles con las aplicaciones Cat 3, como, voz y telefonía, por ejemplo. Mientras que los cables Cat 5 E, aparte de ser la versión mejorada de los Cat 5, son los menos costosos y comunes.

Otro aspecto importante de los cables Cat 5E, es que en adición a que ayudan a prevenir la interferencia electromagnética, admiten 100 a 400 MHz de ancho de banda y 10/100/1000 Mbps de Ethernet.

Sobre los cables Cat 6, al mismo tiempo de ser compatibles con todos los demás cables y ser capaces de admitir un ancho de banda de hasta 250 MHz, son el tipo de cable recomendado para actualizar una red doméstica.

Además, los cables Cat 6 tienen cierta similitud con los de Cat 5E pero poseen mayor calibre y son estupendos para conexiones Ethernet de hasta 10 Gbps.

Y finalmente, los cables Cat 7 -también denominados como Clase F– se diferencian del resto por admitir hasta 600 MHz de anchos de banda y presentarse como una solución totalmente blindada, tanto que es su uso no está dirigido a redes domésticas.

Enchufes de cables Ethernet

Aspecto que determina no solo el tipo de cable Ethernet, sino que también su uso; y además, podéis visualizarlo en cada extremo del cable.

Y es que en aquellos donde los cables internos –los más pequeños de colores- están en el mismo orden de derecha a izquierda, se emplean establecer conexiones de dos equipos diferentes, un ordenador con un conmutador, por ejemplo.

Mientras que cuando los cuando los cablecitos están cruzados y los enchufes son diferentes en cada extremo, el cable Ethernet se usa para establecer conexión entre dos dispositivos similares; o sea, un ordenador con otro ordenador, por ejemplo.

¿Cómo es la construcción de un cable Ethernet?

No es que se trate de un asunto complejo, pero para responderos a esta interrogante se hace interesante echar un vistazo a la utilización de cada una de las maneras de construcción y los revestimientos.

1. Par trenzado sin blindaje (UTP) y par trenzado blindado (STP)

Si recordáis cuando en párrafos anteriores os hacía mención a los cuatro pares trenzados de cables de cobre que generalmente forman a un cable de red Ethernet, en esta parte veréis que existen otras clasificaciones de cables Ethernet concerniente a ello.

Os hablo de un cable de par trenzado sin blindaje (UTP) o de par trenzado blindado (STP).

Y la diferencia entre ambos, es que el cable STP, también conocido como cable de red apantallado, es capaz de ofrecer mayor rendimiento, así como evitar la transferencia entre otros dispositivos. Y en cuanto a precio, es más costoso que el cable UTP.

2. Cables trenzados y de núcleo sólido

Los cables trenzados por estar formados por hebras finas e individuales de alambre de cobre que suman entre 22 y 24 de espesor cuando se unen, son los más usados crear cableados en redes domésticas, en las que se hace menester forjar curvas extremas.

Por su parte, los cables de núcleo sólido, cuya peculiaridad es que no son tan flexibles como los primeros por el cable de cobre macizo de calibre 22 a 24 en su interior, son usualmente colocados dentro de paredes.

Entre los pros y contras de cada tipo, es que los cables de núcleo sólido transmiten señales de forma más fácil y son los ideales para instalaciones largas; mientras que la flexión significativa de los cables trenzados, puede ocasionar que se rompan los alambres.

3. Revestimientos de cable Ethernet

Existen cables Ethernet recubiertos con PVC y otros con PVC retardante de humo o teflón; los segundos -con clasificación Plenum– raramente utilizados para redes domésticas y –obviamente- más costosos que los primeros.

Por otra parte, es importante señalar que existen variedades de revestimientos más duros que incluyen además protección contra el agua, corrosión y abrasión, entre otros agentes.

¿Qué buscar antes de comprar un cable de Red?

Teniendo claras las necesidades que deseáis abordar, para que logréis comprar el cable Ethernet correcto, es necesario que consideréis diversos aspectos con los que podréis evitar pagar más y sacrificar el rendimiento.

1. Categoría

Sin duda, el factor más importante porque cada categoría (Cat) –explicadas en párrafos anteriores- es sinónimo de rendimiento; y por ende, de velocidades de transferencia y niveles de interferencia.

A modo de guía rápida, los números más altos de Cat se traducen como velocidades más rápidas. Y concerniente a los cables de Red Cat 7, siempre vienen blindados; característica esta no muy común en los cables Cat 6 ni Cat 5.

No obstante, muchos usuarios apuestan por cables Cat 6, ya que ofrecen el punto promedio ideal de velocidad.

2. Longitud

Este aspecto no solo se limita a precisar los centímetros o metros de cable necesarios, ya que dicha medida influye tanto en la velocidad como en el rendimiento.

Y es que ante distancias más largas, las velocidades pueden mermar.

Un ejemplos de ello, es que un cable Cat 5 e mantiene su velocidad máxima hasta 100m, mientras que un cable Cat 7 de 100Gbps es solo hasta un rango de 15m.

Ante estos escenarios, lo más recomendado es comprar los metros de cable de red realmente necesarios. No merece la pena exagerar.

3. Estilo

En esta parte, imposible no hacer mención a los cables de red con diseño plano que permiten pasarlos por debajo de una puerta, alfombra, mueble o afín.

No estaríamos hablando del cable de red más barato, pero sí de una versión muy útil.

4. Requisitos

Frente al hecho de que las velocidades más rápidas son ofrecidas por los mejores cables de red actualizados, es recomendable estar al tanto de los requerimientos del equipo y así no errar en estándares anteriores que podrían afectar el rendimiento.

5. Compatibilidad

Estáis al tanto que los cables de red además de ser compatibles con versiones anteriores, son intercambiables; no obstante, cuando a velocidades de transferencia se refiere, el asunto cambia drásticamente.

Un ejemplo de esto, es si llegáis a comprar un cable Cat 5 para un enrutador que tenga la última interfaz Ethernet 10G, la transferencia de datos se verá ralentizada porque este tipo de cable no admite velocidades de transferencia tan rápidas.

Sería lo mismo, si apostáis por comprar un cable Cat 7 para un enrutador antiguo que no admite las últimas velocidades.

6. Opciones

Este apartado, totalmente relacionado con los entornos.

Y es que comenzado por soluciones para sistemas comerciales, lo más recomendado es olvidaros de pretender comprar el cable de red menos costoso; y, en cambio, invertir por los cables mejores dotados que garanticen rendimiento y durabilidad para evitar gastos a futuro.

Mientras que para uso doméstico, los cables Cat 5e normalmente son los adecuados para la mayoría de las aplicaciones; sin embargo, para conseguir mejores velocidades lo recomendado y más asequible son cables Cat 6 y Cat 6a.

Aunque los cables Cat 7 tienen la ventaja de procurar mayor protección y estabilidad de velocidades en distancias más largas.