Los 5 Mejores Cascos de Ciclismo Para Mayor Protección al Pedalear

Soy una gran fanática de andar en bicicleta, sin embargo, hasta hace poco había prestado poca atención a la protección.

Dos hechos me hicieron cambiar de parecer, una multa que me pegaron por andar a paseo de bicicleta sin casco fue una de ellas, pero la más grave fue cuando me caí y tuve cardenales en los brazos ¿Qué habría pasado de haberme golpeado en la cabeza?

Desde ese día comprar el mejor casco de ciclismo me pareció una idea genial. Ahora podré rodar y rodar tranquilamente sin temor a lesiones por caídas ya sea en la ciudad o en otras vías.




Los Mejores Cascos de Ciclismo

¿Cuál es el mejor casco de ciclismo?

Elegir un buen casco para montar en bicicleta dependerá de la disciplina que practiquéis, no es lo mismo un casco para paseo que uno de bici cross o para competencias  de descenso.

En todo caso, deberéis tener claro que la selección no es un juego para bebés sino un asunto serio que debéis tomaros con responsabilidad porque se trata de vuestra seguridad y tal vez hasta de vuestra vida.

Si necesitáis completa protección podéis seleccionar de esos modelos multi carcasa o los que incorporan tecnología dual para proporcionaros mayor seguridad.

La garantía también es importante, uno de los puntos que siempre os aconsejo es que no miréis nada cuyo fabricante no os ofrezca un mínimo de garantía. Algunos modelos la ofrecen hasta por un período de 2 años.

Es importante apostar a un modelo asequible, que además cumpla con vuestras expectativas y sirva justo a vuestras necesidades. Si tenéis todavía, algunas dudas, tal vez esta lista comparativa pueda ayudaros a seleccionar lo adecuado.

A continuación te presentamos los mejores cascos de ciclismo:

1. Casco de ciclismo Speedairo RS de Casco 

Llamativo y de gran rendimiento

Si queréis algo que os proporcione seguridad, confort y una protección completa en todo momento, tal vez os vendría bien uno como éste.

Es un casco integral de tipo profesional, adecuado para hombres y también para mujer ya sean triatletas o amateurs.

Es aerodinámico, con pantalla fotocromática y estructura robusta, ideal tanto si correréis un triatlón, subiréis en enduro o andaréis en una bici de paseo.

Quienes ya lo tienen destacan que en realidad es un casco aero polivalente y destacan su robustez y gran rendimiento. Es ligero y ventilado.

2. Casco de bicicleta Trail IXS 

Seguro y cómodo

Fabricado con tecnología In Mold, este casco os dará una gran protección durante alguna eventualidad, esto se debe principalmente a que su carcasa se conecta con poliestireno absorbente, lo que sirve de amortiguación para los golpes.

Tiene diseño angulado con mogollón de agujeros que permiten la canalización del aire para una mejor ventilación externa, además, cuenta con un sistema de ajuste ultradelgado que os da la posibilidad de regular la sujeción hacer un ajuste horizontal y vertical.

Es lo más recomendado para bicicleta de montaña, muy cómodo y bastante colorido.

3. Casco de ciclista Mojito Kask 

Buen sistema de sujeción

Diseñado en policarbonato con espuma, con 26 canales de ventilación e interior acolchado para soportar los golpes, este casco es lo más adecuado para ciclistas profesionales, sobre todo aquellos de bici cross o quienes hacen entrenamiento de carretera.

Una de sus grandes ventajas es que la sudoración no os causará enfermedades en la piel o cuero cabelludo, porque es anti bacterial y analérgicos, fabricado con piel ecológica.

Este producto de la marca Kask es un muy buen aliado de las bicicletas de carretera e incluso lo podéis usar con gafas.

4. Casco unisex Boss Race Uvex 

Ergonómico y ligero

El fabricante Uvex ha sacado al mercado este casco con múltiples canales de ventilación que será una pasada para la practicar bicicross, MTB o incluso para hacer en la vía, rutas de descenso.

Aunque lo podéis usar para pasear, la realidad es que su gama media – alta es muy elevada para un simple uso citadino.

Es ligero, tiene maya anti insectos y cubierta interior de policarbonato. Su doble construcción os servirá para soportar mogollón de golpes.

Quienes lo tienen destacan su ligereza. Su diseño ergonómico se ajusta a cualquier cabeza.

5. Casco de ciclismo Gen3 Street Sport Nutcase 

Colorido y llamativo

Adecuado para uso urbano, este casco es una pasada si queréis, comodidad, seguridad y estilo.

Es un casco cerrado que cuenta con carcasa ABS, 11 agujeros de ventilación y una construcción robusta con almohadillas en el interior y una similar en el mentón para mayor comodidad.

Otra cualidad importante es que los logos y dibujos de este casco tienen reflectividad de 360 grados haciéndolo visible en las noches.

Es un producto de buena calidad, tanto de niños como de adultos, homologado y a tono con todas las normas de seguridad.




Mejor-casco-de-ciclismoDiferentes cascos para diferentes disciplinas

Como ya sabéis y cómo su nombre lo indica, los cascos, obviamente os protegerán de los golpes, sin embargo, dependiendo de la disciplina de ciclismo que practiquéis, éstos pueden ser diferentes, aquí os explicamos cuáles son mejores y en qué consisten cada uno según la disciplina:

1. Bicicleta de montaña

Dado que el ciclismo de montaña es una disciplina bastante ruda, los cascos que se usan para practicarla deben protegeros bien. Estos suelen tener protección en todas las direcciones, sobre todo el área occipital y temporal. Los avezados del tema prefieren que incluyan las llamadas viseras o picos que, además de protegeros del sol, os ayudan a mantener a raya el follaje, los modelos con luz en esta disciplina son cada vez más populares, suelen ser muy ventilados y, por su cantidad de agujeros, bastante ruidosos.

2. Cascos integrales

Son los preferidos para otras modalidades como el trail o el enduro. Los llaman también “cascos convertibles” y tienen la ventaja de que tienen mentoneras desmontables de las que podéis prescindir en los momentos de menor peligro.

3. De carretera

Suelen ser aerodinámicos y muy livianos, esto se explica porque, además de proteger, su principal función es resistir al viento, para ello el diseño con pocos agujeros de respiración, pero con una forma específica es de gran utilidad. Entre más livianos mejor para la vía, pero debo advertiros que no os saldrá barato. Protegen principalmente el área frontal y a los lados.

4. Triatlón

Tienen pocos respiraderos y cuentan, al cierre, con un diseño, tipo cola que mejora el equilibrio y la resistencia al viento. El mayor desafío de los cascos de triatlón es que se trata es una competición que engloba varias disciplinas y, a menudo, suele ser impredecible, los modelos aerodinámicos y cortos son los más populares en estos casos.

5. Desplazamientos

Son bastante básicos y sutiles ya que su principal función es protegeros durante los paseos. No son tan deportivos como los modelos de disciplina, pero hacen el trabajo de cuidaros la cabeza.

6. Niños

Al buscar un casco infantil lo primero que deberéis tener en cuenta es que el niño crece y que no usará el mismo casco siempre pero tampoco es necesario reemplazarlo cada año, para eso, un modelo con ajustes y hebillas magnéticas puede ser la solución. Lo segundo es que uno para niños es igual que el de los adultos, pero más pequeño. Aquí son importantes las formas divertidas y los diseños coloridos.

7. BMX

Suele ser el modelo menos costoso de entre todas las disciplinas, es bastante simple en estructura, pero suele ofrecer protección para cara y cabeza, no son muy ventilados y tienen varios espesores de relleno que os protegerán.

Ajuste

Como no todas las cabezas son iguales, esta es una cualidad necesaria de mirar ya que de ella depende vuestra seguridad, acá os explicamos cómo debe ser y qué tener en cuenta:

Dimensiones

Siempre recomiendo que no os dejéis llevar por las tallas porque, aunque van marcadas con la distinción tradicional “Pequeño”, “Mediano” y “Grande” la realidad es que los fabricantes no han estandarizado esta señalización de manera que un casco pequeño de una marca, puede ser mediano en otra. Una mejor medida obtendréis si medís la circunferencia de la cabeza.

Forma

Dependiendo del fabricante, el casco puede ser más chato, alargado o redondeado. Si conocéis la marca y os va, es buena idea que os vayáis con esa, si es de vuestro agrado, sino debéis probarlo primero para evitaros problemas y devoluciones.

Sistema de retención

Con esto lo que se busca es que las correas ajusten sin que os ahoguen. La seguridad es muy importante. Las tiras deben quedar en forma de V bajo las orejas y debe caber un dedo entre la correa y vuestro mentón.

Mecanismo de ajuste

Algunos tienen un mecanismo doble adicional al del mentón. Consiste en una abrazadera alrededor de la cabeza y del hueso occipital. Con este obtendréis un ajuste perfecto y mayor estabilidad.

Puntos de presión

Si el casco os presiona en algún punto de la cabeza significa que no es el casco adecuado para vosotros y deberéis probar con otros.

Puerto de pelo

Ideal para las chicas u hombres de cabello largo, esta cualidad os da la posibilidad de acomodar la cola sin que eso influya en el ajuste.

Gafas de sol

Para determinadas disciplinas es indispensable el uso de gafas de sol, debéis aseguraros de que no choquen en ningún punto con el casco.

Seguridad

Las disciplinas se toman en serio la seguridad de sus participantes por eso exigen cascos homologados o con certificaciones internacionales que aseguren que el dispositivo ha sido probado en determinados aspectos como robustez, sujeción, absorción de impactos y campos de visión. Para estar seguros debéis aseguraros de que tenga la etiqueta 1078 que es una certificación internacional.

Cascos de bicicleta y MIPS: ¿qué es MIPS? ¿Lo necesito?

MIPS es un fabricante que ha puesto en funcionamiento el Sistema de Protección de Impacto Multidireccional, siglas que dan nombre a su producto y que resulta de gran ayuda para evitar lesiones en determinados tipos de choque. Son más caros, pero vale la pena la inversión

Confort y acolchado

Es precisamente el acolchado lo que os dará la comodidad, en la actualidad son diseñados incluso para removerlo para ser lavados cuando hay exceso de sudor.

Ventilación

Son los agujeros y respiraderos responsables de proporcionar algo de aire a vuestra cabeza en los recorridos y, además restan peso al equipo, si sois de los que corren a pleno sol, valoraréis mogollón esta cualidad.

Peso

Lo que ya os dije, la tendencia son los cascos ligeros, pero son caros, éstos además disminuyen la presión en cuello y cabeza. Los cascos menos pesados también aumentan la relación, potencia, peso.

Cuidados

Aunque todos sabéis que no son eternos, si queréis mantenerlos deberéis cuidarlos lo mejor posible. Las recomendaciones de siempre es no dejarlos expuestos al calor mientras no estén en uso. Nada del salpicadero del coche o algún ático, un lugar fresco y oscuro es lo adecuado. Deberéis lavarlo siempre con jabones suaves y evitar los solventes y agentes químicos.