Los 5 Mejores Kits de Herramientas Para Bonsái Para Principiantes y Expertos

No sólo pasa con el bonsái, sino también con muchas otras plantas, la primera que se compra siempre sufre la novatada y la inexperiencia de nosotros, por lo que dura muy poco. Me ha pasado a mí y estoy seguro que a más de uno de vosotros. Y con esto es mucho más delicado, pues cuidar de un árbol bonsái es más arte que jardinería.

Por algo se trata de una práctica milenaria practicada con mucha paciencia y rigurosidad por mojes japoneses. Pero, claro que, si vosotros queréis hacerlo, no sólo necesitaréis de estos elementos sino también del mejor kit de herramientas para bonsái y lo más guay es que estáis a punto de encontrarlo y a un precio muy asequible, me he cerciorado de eso.




Los Mejores Kits de Herramientas Para Bonsái

¿Cuál es el mejor kit de herramientas para bonsái?

Cuando pensamos en el cuidado de plantas se nos pueden venir a la mente cosas muy puntuales como compost, cortasetos, azadas y azadillas, pero cuando se trata del bonsái hay algunas cosas que también deben incluirse en esta lista.

Algunas son muy específicas, por ejemplo, si quisierais darle forma a vuestro árbol, debéis procurar que vuestro quipo cuente con los mejores alambres para este fin.

En líneas generales, es importante que tengan un tamaño acorde con vuestro pequeño árbol y con su maceta tamaño mini para que no se os haga complicado manipularlos.

Como veis, al comprar, hay que tener la atención puesta sobre algunos detalles que son fáciles pasar por alto. Por eso, me he dado la tarea de hacer una gran y detallada búsqueda para dejaros la mejor comparativa con los cinco kits de mayor calidad y más baratos.

¿Estáis listos para ir a por el menos costoso?

A continuación te presentamos los mejores kits de herramientas para bonsái: 

1. Kit de herramientas para bonsái de 14 piezas PROKTH ZSL123 

¡Completo!

No sólo el hecho de que sea tan completo hace que esté altamente recomendado, sino también su alta calidad pues sus piezas han sido fabricadas con plástico duro, madera y acero. Es un equipo duradero, cómodo y respetuoso con el medio ambiente.

Incluyen cepillo de limpieza, cubo de la pala, riego de la petaca, ventilador del aire, pala, rake y un grupo de pala con mango de madera, dos herramientas de trasplantación, dos pinzas, unas tijeras y una regadera.

2. Kit de herramientas para bonsái Voilamart IND-BTK-10N 

Para los verdaderos amantes del bonsái

Son todas herramientas de acero al carbono con las que podréis podar, poner musgo al bonsái, cortar la raíz, ramas, recortar hojas y más. Aunque estemos hablando de bonsái de ginkgo biloba, de sauce llorón o cualquier otro. Es un juego de diez herramientas que tienen una excelente relación entre precio y calidad. Todas vienen completamente organizadas en una duradera funda de nylon que permitirá que se alargue la vida útil de las mismas.

3. Kit de herramientas para bonsái DSstyles Bonsai Craft 

Funcional

Si lo que estáis buscando es darle forma a vuestro bonsái, este es el kit perfecto para vosotros. Están hechas de aluminio, anti-corrosión y resistente al óxido. Estos rollos de alambres son la forma más segura de doblar vuestro pequeño manzano, árbol de olivo, cerezo o cualquier otro árbol bonsái que tengáis sin dañarlo. Los tres cuentan con una longitud de 10m, mientras se diferencias en el grosor, con uno de 1.0mm, uno de 1,5mm y otro de 2,0mm.

4. Kit de herramientas para bonsái Kebinfen 

¡Justo lo que estabais buscando!

Para aquellos que tenéis vuestro propio vivero de bonsái, sea grande o pequeño, este equipo que incluye tijeras de podar, tijeras para hojas y brotes y rastrillo de bambú os va a venir como anillo al dedo. Está pensado para principiantes o entusiastas del cuidado del bonsái, pero por su gran calidad puede ser utilizado por profesionales de este arte. Y es que son un gran acierto dentro del mercado por su durabilidad y funcionabilidad.

5. Kit de herramientas para bonsái OUNONA 

Seguras, prácticas y no tóxicas

Todas las herramientas resultan de la combinación del metal y el plástico y tienen un tamaño de 21.5×3.8x1cm. Este tamaño las hace fáciles de manejar, incluso en macetas de bonsái muy pequeñas. Se trata de un juego de ocho piezas en las que se incluyen 3 tijeras de poda especialmente diseñadas para bonsái de interior y exterior por igual, una pinza curvada de acero inoxidable, un rastrillo, dos espadas y una pinza de acero inoxidable.




mejor-kit-de-herramientas-para-bonsáiUn pequeño acercamiento a la historia del árbol de bonsái

Probablemente hayáis tenido un primer acercamiento al bonsái con la película The Karate Kid o de pronto por alguna otra referencia de la cultura japonesa. Éstos están casi al nivel de una mascota, pues deben recibir cuidados para no morir.

Es difícil determinar cómo surgió la práctica de cuidados del bonsái, pero los diminutos árboles aparecieron por primera vez en rollos que se remontan al menos al siglo XII y para ese tiempo el cuidado de los mismos estaba relacionado exclusivamente a los monjes. No sería hasta el siglo XIX que la práctica se convirtió en un pasatiempo más popular.

En este momento de la historia japonesa, el país aún estaba cerrado a la mayoría del mundo, lo que permitía comerciar solo con China y los holandeses. Y no fue sino hasta después de terminada la Segunda Guerra Mundial que esta práctica zen se llevó al mundo occidental en donde también se han esculpido pequeños árboles que son arte viviente.

Principales herramientas de bonsái

Para hacer que el cuidado de vuestro árbol sea el más óptimo, es importante que contéis con los mejores implementos para hacerlo posible. A veces creemos que son las mismas que se utilizan en el cuidado de otras plantas, pero éstas son especiales. Lo que no puede faltar en vuestro kit es lo siguiente:

Cizallas

Hay cizallas que funcionan para podar las hojas, otras con una forma estándar ancha, que son lo suficientemente fuertes para ramitas más gruesas. Otras son de formas más estrechas y largas, que facilitan el trabajo en el medio de un dosel denso, mientras que hay otras pequeñitas que sirven para quitar las flores marchitas.

Cortadores cóncavos

Permiten lograr cortes más profundos que sanarán sin dejar cicatrices hinchadas. Hay cuchillas cóncavas con cuchillas rectas, con cuchillas semicirculares y de perillas.

Sierras y cuchillos

Una sierra adecuada podrá lidiar con troncos gruesos. Para alisar los cortes y las heridas que dejan los alicates y las sierras, los cuchillos para injertos son los más adecuados.

Herramientas para trabajar en raíces y replantar

Hay cuchillos especiales y cuchillas que se usan para cortar el interior de la maceta, sobre todo esas bolas de raíz que suelen formarse. Un truco para esas formaciones de raíz puede ser usar ganchos y rastrillos de raíz que ayudan a abrirla y a peinarla cuidadosamente para eliminar el suelo viejo entre las raíces. Debéis utilizar tazones de plástico angulares sólidos para hacer un trabajo más cómodo y limpio.

Existen juegos de tamices hechos de acero inoxidable con varios tamaños de malla para separar los tamaños de grano que hay en componentes de suelo granular. También hay cucharones de diferentes tamaños que tienen una forma especial para verter el suelo debajo de las ramas bajas sobresalientes. Mientras que los palillos chinos son ideales para empujar el suelo en las cavidades entre las raíces del Bonsái.

Herramientas para alambrado

Necesitáis alambres en varios diámetros para el cableado de un árbol Bonsái, un cortador de alambre y un alicate para doblar el alambre. Esto lo encontraréis en diferentes formas y tamaños. Tenéis que ir a por el que mejor se ajuste al tamaño de vuestro bonsái.

Herramientas para curvar el Bonsai y materiales de protección

Al doblar ramas o troncos con mucha fuerza hay que tener precaución para que la madera no se rompa o la corteza se desgarre y para ayudar a que las grietas y fisuras menores se curen sin arriesgar la muerte de la rama o el tronco.

Un truquillo es envolver la parte a tratar con rafia húmeda, pero también funciona usar el tubo de la bicicleta para este propósito, ya que los tubos de goma delgados y transparentes son útiles para proteger troncos, ramas y raíces donde la fijación o los cables de sujeción están unidos.

Hay herramientas como palancas de acero macizo ergonómicamente acolchadas con goma o abrazaderas de tornillo especiales, disponibles en varias formas y tamaños. Los tensores pueden ayudar a apretar los alambres fuertes, mientras que las varillas de hierro se pueden usar como palanca para doblar troncos fuertes.

Herramientas y cuchillos de talla

El divisor de bifurcación es un alicate afilado para la división múltiple de ramas muertas y tocones. Para tirar fibras o romper pequeñas partículas de madera, lo mejor es usar un alicante Jin.

Un cincel delgado, que no sea demasiado afilado, os servirá para levantar fibras de madera, mientras que varios cuchillos de lazo y ganchos de talla se utilizan para despegar la corteza y para tallar surcos leves.

Para eliminar las fibras de madera que sobresalen, lo mejor es usar un soplete de gas que se abastezca con gas más liviano. Por otro lado, podéis usar el endurecedor de madera para preservar la madera muerta podrida.

Otras herramientas necesarias

Un set completo os ofrecerá estas herramientas también para la jardinería, para vuestro bonsái y para su cuidado.

Una varita o lata de riego

Gran herramienta de riego que debe estar en vuestra primera compra. La varita resulta muy conveniente.

Rastrillo para raíces

Son muy buenas para redistribuir, facilitando vuestra vida y la de las raíces de vuestros pequeños árboles.

Pinzas

Hacen que ciertos trabajos sean más fáciles. Deben tener mangos más largos y una punta doblada. También ayudan a eliminar las hojas y la suciedad de las macetas de manera más precisa y sin manipular demasiado el árbol o la maceta.

Factores a considerar

Si queréis una compra de 10, lo importante es que no perdáis de vista estos detalles que harán que vuestra elección sea la más inteligente:

¿Japonés o no?

Pensar que una herramienta de bonsái es de calidad sólo porque sean japonesas es como pensar que un reloj sólo puede funcionar si se ha hecho en Suiza. Pero esa fama no viene de la nada, y es que algunas herramientas chinas han resultado de mala calidad.

¿Carbono o acero inoxidable?

El acero inoxidable es mejor para la resistencia al óxido. El acero al carbono es mejor para mantener un borde afilado. Como ambas tienen sus pros y contras, esta decisión será exclusiva del usuario en cuestión.

Niveles de calidad

Algunas marcas y fabricantes han establecido un nivel para principiantes, intermedio, profesional y maestro para clasificar sus herramientas. Antes de salir corriendo a gastar cientos de euros en un modelo para maestros o supuestamente profesional, tened en cuenta aspectos de material y la buena calidad de las herramientas.