Los ciclistas tenemos que estar preparados para cualquier tipo de accidentes en la vía. Y una de los artefactos que no puede faltar en nuestra caja de herramientas personal es el mejor tronchacadenas para bicicleta.
Pero sé que hallarlo no es fácil. Yo mismo he pasado por piezas pequeñas plásticas o por tronchacadenas de multiherramientas que han resultado un fiasco al momento de reparar un eslabón en medio del camino.
Al final, esas compras que buscan aligerar cargas en las rutas terminan siendo inútiles si no se tiene la robustez necesaria para picar y acortar una cadena.
Los Mejores Tronchacadenas Para Bicicleta
¿Cuál es el mejor tronchacadenas para bicicleta?
Comprar esta herramienta para mí sin duda ha significado convertirme en un verdadero mecánico de mi propia bici, dándole el cuidado máximo a una pieza tan importante como lo es la cadena.
Contrario a lo que muchos compañeros creen, este instrumento es de lo menos costoso que se puede comprar para hacer manteamiento casero, como no pueden serlo las herramientas para reparar llantas, por ejemplo.
Así que en esta comparativa encontraréis distintos precios y tamaños. Algunos más óptimos para cadenas de una bici de montaña y otros para piñones más pequeños o bicicletas sin cambios.
Por suerte, los modelos disponibles hoy en día suelen ajustarse a todo tipo de necesidades y pueden usarse tanto en casa como en pleno camino.
A continuación te presentamos los mejores tronchacadenas para bicicletas:
1. Herramienta para bicicleta Kettennieter CT-3.2 de Park Tool
Ajustable para todas las cadenas
Aunque la mayoría de tronchacadenas funcionan bien para los hierros de 8, 9 y 10 velocidades, este yunque de cabeza giratoria permite trabajos con cadena de cambios, de velocidad única, medio eslabón y hasta las cadenas finas de 11 velocidades. Otro punto a favor de este modelo es su diseño que facilita la visión, esto es genial para hacer trabajos en medio de rutas pues allí normalmente se cuenta con menos claridad por la suciedad.
2. Tronchacadenas 15400021de Topeak
Robusta y práctica
Está construido completamente de acero endurecido así que su solidez está garantizada desde la fábrica. Esta llave de cadena me ha encantado tenerla en mi taller casero pues trabaja con precisión pero además es muy ligera siendo también súper portátil. Su gran ventaja es que trae un extractor de bielas y una pieza de alambre que permite neutralizar la tensión de la cadena y sostener los extremos mientras se enganchan, facilitando en gran medida la actividad manual.
3. Tronchacadenas pequeño de Park Tool
Modelo portable
Si buscáis un picador que quepa en el sillín, esta es la compra ideal. Es más asequible que los de tamaño entero y con la garantía de una marca de buena calidad que permite reemplazar piezas si es necesario.
Esta versión es genial para una bicicleta MTB, yo lo he usado para arreglar bicis con cadenas de 5 a 10 velocidades sin problema. Conjuga en una sola herramienta la posibilidad de quitar un eslabón o ajustar el desviador.
4. Tronchacadenas profesional SYNPOWELL 3035 de ONOGAL
Versión miniatura y graduable
Este es un tronchacadenas para llevar en los paseos y auxiliar a cualquier compañero sin preocuparnos por el desgaste, ya que su dureza aguanta bastante uso. Se tiene que utilizar con disco de cadena y cabezal ajustable siendo conveniente para cadenas de 7 a 11 velocidades.
Yo volvería comprarlo mil veces pues además trae un pin de repuesto, un alambre para sujetar la cadena y un mango súper cómodo. No se puede pedir nada más.
5. Troncha cadenas Nautilus II de BBB
Excelente precio y calidad
Es uno de los tronchacadenas más precisos del mercado pues su pin se alinea perfectamente en la instalación del pasador. Su simplicidad lo hace más conveniente para un uso doméstico o en rutas que en un taller, pero sin duda ahorra unas idas al mecánico.
Esta pieza es compatible con el Shimano Hyperglide, siendo perfecto para mantener las cadenas de cambios al día y esto es algo que buscamos mucho los usuarios de este sistema.
¿Cómo usar un tronchacadena?
Al momento de sentarnos a hacerle el mantenimiento y limpieza regular a nuestra bici es importante medir desgaste de la cadena. Este paso permite identificar cuando es necesario remplazar esta pieza, antes de que se comiencen a desgastar los piñones también.
Una vez se identificado el problema, tanto en casa como sobre la bici, es indispensable contar con un tronchacadenas para desarmar y arreglar el problema. Y aquí os explicaré como hacerlo:
1. Encajar el eslabón
Lo primero que se debe hacer es escoger el eslabón defectuoso que queremos abrir e introducirlo en el cabezal del tronchacadenas.
Para ello veremos que encaje a la perfección con el tamaño de nuestro tronchacadenas o dejarlo un poco suelto y comenzar a justarlo dándole vuelta al perno, en caso de que sea una herramienta de medida variable.
Dentro de la herramienta, la cadena puede colocarse en la ranura exterior, que es donde se usa para desconectar el enlace, o en la ranura interior, que es meramente para aflojar los eslabones.
2. Fijar bulón con bulón
Una vez el enlace está alineado debemos comenzar a girar el bulón o perno del tronchacadenas contra el pin del eslabón en sentido de las agujas del reloj.
Esto es importante puesto que esta herramienta lo que hace es expulsar el tornillo de sujeción para abrir el enlace, por lo tanto no se debe hacer presión sobre la placa del eslabón o esta se romperá.
3. Soltar el eslabón
A medida que vamos haciendo presión veremos como el pin comienza a salir del eslabón. Una vez afuera desenroscamos volviendo hacia atrás la herramienta giratoria y soltamos la cadena.
4. Reemplazo
Aquí la cadena ya estará abierta y podremos colocarle un eslabón rápido para realizar la nueva unión o introducir un nuevo eslabón que reemplazará al dañado.
Si no se tiene eslabón rápido, se puede unir de nuevo la cadena volviendo a usar los pines de cadena de la velocidad exacta del número que estamos trabajando.
5. Encajar nuevo pin
El siguiente paso es volver a introducir el pin. Hay quienes aconsejan nunca sacarlos del todo pues son difíciles de encajar, sin embargo, esto dependerá del tipo de refacción que estaremos realizando.
Introducir el bulón nuevo tiene dos momentos importantes y es cuando se pasa los dos remaches, pues hace falta más fuerza para que encaje a la perfección.
6. Cortar el bulón
Una vez instalado el nuevo pin, este quedará con un lado sobresaliendo. Pero este exceso del bulón debe cortarse en el hueco lateral del tronchacadenas.
7. Tensión perfecta
Ya unida de nuevo, se debe medir la tensión del nuevo enlace con las manos. Si el vínculo se mantiene muy rígido, es necesario aflojarlo. Esto se puede hacer con una torsión lateral con las manos para que se vaya ajustando poco a poco la elasticidad. Pero también se puede centrar mejor el eslabón ajustándolo de nuevo con el cabezal del tronchacadenas.
Una vez obtenida la tensión adecuada siempre es recomendable aplicar aceite para cadena y de esta forma garantizar que su rotación es efectiva.
8. Eslabón rápido
Si se usa una cadena de eslabón rápido puede ser muy útil contar, además del picador, con un alicate para cadena. Estos son especiales para soltar los eslabones rápidos.
Sin embargo, si se usará un enlace de estos en una cadena normal aun necesitará tronchar así que es recomendable tener ambos equipos.
Aseguraos de medir dos veces el eslabón roto y cortar solo una vez la cadena. También ayuda observar el patrón de entrada y salida de los enlace para que de esta forma cortemos en el lugar adecuado y no terminemos por dañar más nuestro eslabón.