Iniciarse en los instrumentos de vientos con una flauta travesera es de valientes; y a muchos de ellos les ha tocado vivir la frustrante experiencia de tocar modelos que se han hecho trizas a las primeras, con llaves que no responden y además con sonidos aireados y/o muy metálicos.
Si sois unos de esos valientes, lo ideal es comprar la mejor flauta travesera que os lleve a niveles superiores.
¿Cuál es la mejor flauta travesera?
Más allá de responderos aludiendo a una marca o precio en específico, la mejor flauta travesera es aquella construida con materiales de calidad que no solo la hagan duradera sino que también capaz de producir tonos de calidad.
Por otra parte, la estructura. Un diseño de orificio abierto es esencial para las flautas de concierto; no obstante, flautas especiales, como, alto o flautín, así como las dedicadas a aprendices, a menudo tienen orificios cerrados que facilitan su ejecución.
A continuación, les presentamos las mejores flautas traveseras:
1. Flauta Travesera – Eastar
Estáis frente a una flauta travesera recomendada para principiantes, estudiantes e intermedios porque gracias a sus 16 platos cerrados, no es necesario que os preocupéis por tapar cada agujero con la yema de los dedos y así se os facilita el aprendizaje.
Además, esta flauta viene dotada con otras características y diversos accesorios que aseguran una completa y estupenda experiencia
- Los materiales de fabricación, cuproníqueles (cuerpo), cuero (tapetes), paneles de eco metálicos, muelles NAS de acero de alto carbono y zapatillas de fieltro doble de oveja italiana, garantizan durabilidad, hermeticidad y tonos de calidad.
- Y entre los accesorios, estuche rígido, cuadro de digitación, soporte, paño y varilla de limpieza, tornillos de ajuste y guantes blancos, para hacerla sonar y mantenerla desde el primer día.
2. Flauta travesera azul – ammoon
Además de su estética, se trata de una flauta travesera para estudiantes muy prometedora; tanto, que hasta varios profesores de música la han recomendado a sus alumnos por su buen sonido.
Por otra parte, esta flauta en C, fabricada en cuproníquel y dotada de 16 platos cerrados, viene dotada con utilísimas herramientas y accesorios para dilatar la experiencia de aprendizaje, ejecución y mantenimiento.
- En adición a un paño azul diseñado que ayuda a limpiar el tubo interior, esta flauta incluye un palo de plástico y paño de limpieza para mantenerla limpia y seca por dentro y por fuera, así como una funda de protección, destornillador, un par de guantes y grasa para ensamblar las piezas.
3. Flauta travesera – J. Michael FL250
Una de las flautas traveseras especialmente diseñada para iniciar el viaje de aprendizaje, ya que además de estar en Do, sus platos cerrados facilitan la digitación de las notas musicales y con ello el desarrollo de habilidades.
Como si fuera poco, cuenta con otras dotaciones que la hacen estupenda para comenzar desde el primer día, en cualquier momento y lugar.
- Aparte de que se trata de una flauta niquelada y estéticamente bien acabada, este instrumento viene con un estuche que garantiza almacenamiento y transporte seguros, por lo que se prolonga la vida útil y apariencia de este modelo bien calificado.
4. Flauta travesera – ammoon
Esta flauta tamaño medio es ideal tanto para principiantes como flautistas que desean probar algo diferente sin tener que gastar una pasta, pero asegurando una buena experiencia y sonido.
Y es que además de que esta flauta piccolo está chapada en plata y cuenta con diseño elegante, viene equipada con utilísimos accesorios para mantenerla y prolongar su vida.
- En adición a una caja acolchada capaz de proteger y garantizar almacenamiento y transporte fácil y seguro, este instrumento incluye un palo y paño de limpieza para mantenerlo limpio y seco, así como Grasa Poco corcho y destornillador para desmontaje/montaje.
5. Flauta travesera – Odyssey OFL100
Una de las flautas traveseras ideales para la iniciación, ya que además de buena presentación y acabados, su estructura es ideal para coger confianza y perfeccionar tanto la respiración, así como posiciones y posturas para asegurar sonidos de calidad.
- Asimismo, esta flauta de 16 hoyos garantiza longevidad porque cuenta con cuerpo, embocadura y teclas niqueladas, así como con varillas, resortes y pasadores de acero inoxidable.
- Y por otra parte, incluye también tornillos de ajuste y un robusto estuche para flauta que la protege durante viajes y/o traslados en general, así como almacenamiento prolongado.
6. Flauta travesera – J.Michael FL400
Una de las flautas traveseras con platos abiertos que recomiendan en las escuelas porque está dotada con todo lo necesario para iniciar la aventura en este mundillo, sin tener que gastar una pasta ni sacrificar las bondades que ofrece este instrumento de viento.
- Pese a que los platos abiertos podrían parecer una pega para aprendices, esta flauta además de ser estéticamente muy aceptable, su estructura es alineada y viene en DO, por lo que desarrollar habilidades será posible.
- Y por otra parte, esta flauta viene dotada con un estuche ideal para transporte y almacenamiento seguros.
7. Flauta travesera – Nuvo jFlute 2.0 N220JFBL
No os equivoquéis pensando que por tratarse de una flauta travesera de plástico no merece la pena.
Estamos hablando no solo de una flauta con construcción ultraligera y lavable, sino que además duradera, por lo que es perfecta para principiantes de cualquier edad, incluso, para peques desde los 5 años. Y además de estos beneficios, otras características que van de guinda.
- Por ejemplo, la boquilla de esta flauta es “Firstnote” que da la posibilidad de obtener un buen sonido desde el primer intento.
- Y como si fuera poco, las extensiones de llave son extraíbles y las tapas de las teclas se pueden personalizar a color. Así, imposible aburrirse del instrumento.
¿Qué es una flauta travesera?
También llamada flauta de soplado lateral, es una flauta que para tocarla es necesario que el músico la sostenga de manera horizontal mientras sopla a través del orificio de la embocadura, en una dirección perpendicular a la longitud del cuerpo del instrumento.
¿Qué considerar al comprar una flauta travesera?
Además de la relación calidad precio en una flauta profesional, es importante que tengáis en cuenta otros factores que os harán escoger la mejor opción, entre la nutrida selección de flautas existentes en el mercado.
1. Metal
En caso de que estéis decididos por una flauta profesional, tenéis que saber que a menudo las flautas de concierto profesionales están hechas de plata esterlina o de un metal de menor calidad con un baño de plata esterlina; mientras que las piccolos, están hechas de madera o laminados especializados.
Ahora bien, todo eso significa que el material es uno de los factores determinantes no solo en lo que respecta a la calidad y durabilidad, así como al sonido y tono del instrumento, sino que también en el precio.
Así que no se tratará de una flauta travesera barata, pero, definitivamente, merecerá la pena. Aunque también os digo que existen estupendas flautas menos costosas que no decepcionan. Jamás las desestiméis.
2. Cabezales
En caso de que no podáis pagar una flauta con un cuerpo o articulación de pie de plata esterlina, aseguraos de invertir en una flauta con articulación de cabeza de alta calidad, ya que la cabeza es la parte superior que contiene la embocadura y de su calidad dependerán mejoras en la capacidad de respuesta y la calidad del sonido.
Además de lo anterior, tened en cuenta que las cabezas hechas a mano son mejores que las producidas en masa en fábricas.
3. Platos abiertos
Generalmente, las flautas para principiantes e intermedios vienen con platos cerrados que hacen que el aprendizaje sea más fácil, pero no proporcionan el mismo nivel de control de la calidad del sonido.
Por lo que si estáis considerando una flauta de concierto profesional, debéis estar seguros de que tenga platos abiertos.
Claro está, existen ciertas excepciones.
Os hablo de las flautas altas, por ejemplo, que son considerablemente más grandes y tienen agujeros cerrados porque el músico no puede cubrir agujeros abiertos de este tamaño; mientras que las piccolos son otra excepción, pero por la razón opuesta; y el flautín, porque es tan pequeño que sería imposible cubrir eficazmente una tecla abierta sin interferir con una a cada lado.
4. Articulación
Se refiere a la articulación del pie que es la parte final de la flauta que se adhiere al extremo más alejado del cuerpo.
Sabiendo esto, las teclas de las articulaciones de los pies están ubicadas en el lado derecho y el músico usa el dedo meñique para activarlas.
Generalmente, las flautas profesionales tienen teclas adicionales en la articulación del pie para extender el rango inferior a B bajo; no obstante, existe otra posibilidad como la de la tecla de artilugio que brinda soporte adicional para presionar una C alta con precisión.
5. Placa de labios
Se trata de la parte de la flauta que se sujeta al labio y el material con el que esté fabricada puede cambiar drásticamente el tono del instrumento.
Ahora bien, pese a que la plata esterlina es la ideal, varios flautistas profesionales utilizan placas de labios de oro rosa u oro amarillo porque le dan a la flauta un sonido significativamente único.
6. Familia flauta
Si lo vuestro es serio en cuanto entrar a este mundillo, debéis tener en cuenta que algo exclusivo de la familia de flautas es que el principal instrumento de esta familia es la flauta de concierto.
Generalmente, los flautistas comienzan aprendiendo a dominar dicha flauta, y a menudo optan por agregar otro tipo de flauta como instrumento secundario, lo cual, por ejemplo, no pasa con los saxofonistas, quienes pueden comenzar con un saxo tenor, alto o soprano.
En el caso de los flautistas profesionales, siempre se inician en el aprendizaje y dominio de la flauta de concierto que siempre están en la clave de C; mientras que las altas, en la clave de G.
En cuanto a la ubicación de los dedos, es la misma en una flauta alta que en una flauta de concierto, pero en una escala un poco mayor.
Otra de las diferencias entre ambas flautas, es que las flautas altas son un poco más difíciles de tocar porque debido a su tamaño, requieren más apoyo respiratorio.
En cuanto a las flautas bajo, son raras y por lo general solo se ven en conjuntos de flautas. Son más grandes que las flautas altas y requieren aún más aire para ser tocadas, por lo que solo profesionales altamente calificados podrían hacerlas sonar con una óptima entonación.
Y finalmente, el otro extremo del espectro de la familia de flautas: el flautín. Es el miembro más pequeño y suena en una octava más alta que una flauta de concierto. Además, requiere una poderosa corriente de aire para alcanzar esas notas altas y gran habilidad en los dedos porque sus teclas están muy juntas.
7. Tecla G
Se refiere a otra de las características importantes que deberíais tener en cuenta al momento de elegir una flauta, ya que ésta, también denominada como offset-G, le permite a los flautistas con manos más pequeñas colocar sus dedos de forma un poco más natural.
8. Sonido
Es un hecho que si vais a tocar la flauta de manera profesional, vuestro instrumento debería sonar bien todo el tiempo; lo que se refleja en la respuesta al articular y cambiar entre octavas sin perder calidad, así como en la consistencia en la afinación y los registros.
8. Garantía
Sin duda que las garantías siempre son importantes, especialmente cuando se refieren a la cobertura de instrumentos de viento que forman parte de la vida profesional de una persona. Y como en todo, la duración de la garantía varía de un modelo a otro. Es importante que jamás dejéis de considerar este aspecto.
Comparativa flautas traveseras
Preguntas frecuentes
🎼 ¿Cuándo se inventó la flauta transversal?
Según datos históricos, en el año 1285 fue la primera aparición literaria de la flauta transversal, en una lista de instrumentos que tocaba el juglar Adenet le Roi. Y posteriormente, durante los 70 años siguientes, surgieron algunas otras referencias acerca de esta flauta.
🎼 ¿Cuáles son los diferentes tipos de flautas?
Son tres los tipos principales de flauta: estándar, flautín y armonía.
🎼 ¿Se puede aprender flauta por cuenta propia?
Definitivamente, sí; y más, si contáis con una flauta travesera de buena calidad, ya que os permitiría desarrollar vuestras habilidades y alcanzar todo vuestro potencial para tocar.
Eso sí, jamás desestiméis la posibilidad de contar con la guía de profesores, músicos y/o flautistas expertos para dilatar vuestras capacidades.
🎼 ¿Por qué la flauta travesera se toca de lado?
A diferencia de la flauta dulce que se toca de frente, la flauta travesera se sostiene a un lado para que el labio inferior pueda descansar contra la placa del labio y así sea posible que sopléis sobre el orificio de ventilación para producir los sonidos.
En el caso de otro tipo de flauta en el que se sopla directo en la boquilla de la flauta, esta parte de la flauta crea la forma de la corriente de aire, mientras que cuando sopla sobre el orificio, sois vosotros quienes crean la forma de la corriente de aire.