Siempre he sido fanática cuando voy de vacaciones a un hotel de playa de tirarme sobre un chinchorro a descansar. Por eso, hace un par de años mi esposo me regaló la mejor hamaca del mundo y se ha convertido en mi rincón favorito de la casa.
Contar con uno de estos colgantes en nuestro hogar ha solucionado los problemas de descanso durante las siestas y a la vez ha significado un espacio de relajación para lecturas, conversaciones o tardes de té.
Pero otra cosa que me encanta de tener una hamaca es que en ella me puedo acostar junto a mi esposo y hasta con mis mascotas o mis hijos pequeños y cabemos todos cómodamente.
Yo personalmente la uso para todo pero además la recomiendo como alternativa para personas que sufren durmiendo en camas duras. Es la combinación perfecta de suavidad, elasticidad, arropado y diversión ¿A poco no mola?
Las Mejores Hamacas
¿Cuál es la mejor hamaca?
Una hamaca es un mobiliario de descanso por lo que es importante comprar uno que proporcione confort a nuestro cuerpo en toda su extensión. Por eso, los tejidos prensados y gruesos no son buena idea jamás.
Aunque existen todo tipo de diseños, desde los inflables hasta los asimétricos, en la siguiente comparativa os presentaré los 5 mejores modelos que he probado, y vaya que me he acostado en muchas hamacas a lo largo de mi vida.
Os encontrareis con opciones para todos los gustos, con soportes propios, mosquetones de acampada y cuerdas para árbol. También os presento el formato con barra, el preferido de quienes usan hamacas en verano pues da menos calor.
Sin embargo, os dejo la decisión de la mejor hamaca en vuestras manos. Lo más importante es que cada quien sienta que su hogar tiene un espacio personalizado para consentir el cuerpo y relajar la mente.
A continuación te presentamos las mejores hamacas:
1. Hamaca doble con soporte incluido UHSDO8-20 de Vivere
Trae bolsa de transporte
Esta es una de las mejores opciones del mercado porque viene con su propia estructura de colocación. Es una alternativa perfecta para instalar en espacios donde no hay árboles o paredes con gancho. En ella caben cómodamente 2 personas, yo incluso la uso con mis dos perros y vamos placenteros. Un plus es que su tela es gruesa y resistente, dando calor en meses fríos y, como se puede montar en interiores, va perfecto junto chimeneas.
2. Hamaca color crudo EL-1018140 Barbados de Amazonas
Opción ecológica
Es perfecta para los amantes de la naturaleza, ya que en ella no solo podéis acostaros a observarla sino que al comprar este modelo estáis garantizando protección ambiental en su fabricación. Además de esto su tela es segura para la piel, evitando problemas con alergias. Esta es una hamaca de algodón muy ancha y evolvente, lo que es perfecto para soportar a más de una persona o aprovechar el tejido e intentar más de una posición reclinable.
3. Hamaca con barra con 2 cojines de la serie Bali de Ultranatura
Con almohadas desprendibles
Su diseño es perfecto para dar la sensación de un descanso paradisiaco. El tamaño es gigante por lo que es sumamente relajante para más de una persona al mismo tiempo, pero debéis prever espacio para tanto confort. Esta opción va excelente como hamaca de jardín en verano o junto a piscinas, en especial porque su tejido es bastante transpirable y suave al tacto. Pero lo mejor es que es sumamente asequible para todo lo que hace.
4. Hamaca de nailon portátil de OUTAD
Barata y delicada
Perfecta para llevarla encima por lo súper portable y ultraligera que es. Yo la uso en excursiones para descansar al final de las caminatas y os digo cabe en el morral sin ser un peso excesivo. También es fácil de instalar, solo basta un nudo alrededor de un árbol y listo. Y como es impermeable no solo se puede usar de hamaca sino que si se amplían los extremos sirve como toldo playero o mantel de picnic.
5. Hamaca para camping de 300 kg de carga de NatureFun
Incluye saco de mano
Está diseñada para uso exterior por lo que es perfecta para llevar en actividades al aire libre. No se daña con el sol o lluvia y previene las picadas de mosquitos. Sin duda, una forma segura de improvisar una cama lejos del suelo. Es de las menos costosas que hay y vale la inversión pues además da una forma ovalada genial para relajarse o dormir. Resiste el peso de una persona y su mochila de acampada.
¿Qué es una hamaca?
Más que un simple tejido sujetado por los extremos, las hamacas pueden ser verdaderas herramientas de supervivencia o terapia corporal.
Si habéis intentado imitar el efecto de una auténtica hamaca con cualquier otro tejido, sabréis que la estructura y diseño de este colgante no es tan sencilla como parece pues sus puntos de apoyo y recogido están medidos y confeccionados para recoger y acunar el cuerpo sin estrujarlo.
Se caracterizan por dar una comodidad única a nuestra espalda eliminando las presiones de un colchón o sofá, además, permiten el tambaleo de estilo columpio que relaja y desestresa.
Tipos de hamacas
Hamacas de cuerdas
Se trata de un modelo muy popular para establecimientos de playa o para los meses de más calor. Su diseño de red es con cuerdas tejidas teniendo una cama aplanada en el aire.
Hamacas de tela
En estos chinchorros están hechos de algodón o nylon y son modelos más regulares. Su estructura recoge el cuerpo y su tejido más compacto protege de la brisa fresca o el frío del exterior.
Hamacas para acampada
Por su uso específico tiene características especiales, como ser más portátil para que quepa cómodamente en una mochila de excursión o mayor durabilidad para resistir alturas, climas extremos y ataques de plagas. Son una opción genial porque le brindan al campista la oportunidad de improvisar una cama lejos del suelo mojado o sin la necesidad de transportar un pesado colchón.
Sillas y columpios de hamaca
En lugar de acostarse, estas variedades permiten sentarse cómodamente. Tienen ventaja también por su fácil instalación ya que tienen un solo punto de apoyo superior, siendo más convenientes en decoración de interior. Son más pequeñas y algunas vienen con soporte acolchado en forma de cojín integrado.
Factores a considerar para comprar una buena a hamaca
1. Espacio
Las hamacas pueden ocupar muchísimo espacio pues a los extremos necesitan un margen de elevación y extensión para poder colocar el ganchillo y mecerse correctamente. Por esto son mejor usadas en espacio exterior como terrazas o jardines. Yo os aconsejo medir unos 3 metros y medios para colocarlas y que no interfieran con otra decoración permanente.
2. Interior vs. Exterior
No existe distinción en el tipo de hamaca que se puede usar en estos tipos de espacios. Sin embargo, la limitación en los interiores es conseguir una habitación con suficiente amplitud y libertad.
3. Materiales y mantenimiento
No todos los tejidos tienen la misma capacidad máxima de absorción solar, de humedad o de repeler el polvo. Por ello es importante desmontar las hamacas cada cierto tiempo y lavarlas, preferiblemente a mano o en ciclo delicado.
4. Clima
Si vais a dejar la hamaca en su espacio de forma permanente os aconsejo buscar una que sea impermeable para que resista el daño y moho que pueda producir la humedad o sequedad de las estaciones.
5. Parada o colgada
Si no podéis colgar en los árboles vuestra hamaca no debéis preocuparos. Existen alternativas igual de efectivas como ganchos de pared, postes de pie o incluso correas de techo. Todas igual de validas aunque un poco menos vistosas.
6. Propósito y comodidad y ubicación
Estos tres factores son fundamentales para que un colgante cumpla su función relajadora. Yo por ejemplo os aconsejo siempre un modelo estilo capullo para la terraza, sin embargo, hay quienes prefieren los tejidos abiertos o las barras de madera que amplían y prensas las telas. Todos es válido mientras el diseño esté de acuerdo con vuestro uso.
7. ¿De qué tamaño debe ser vuestra hamaca?
Existen modelos individuales y dobles. Estas tallas condicionan la resistencia de carga y la cantidad de tejido que existe. Así que si sois de cuerpos grandes o queréis usar la hamaca con vuestras parejas mejor ir por un estilo doble que permite que ambos estén arropados y que no vaya a soltar o romper nada.
¿Cómo colgar la hamaca?
Con barras
Estas varillas de madera se colocan en los extremos de la hamaca a forma de espaciar los hilos o cuerdas que van hacia el extremo o nudo. Su función es esparcir, estirar o dispersar la tela de forma que se vea y use en su máxima amplitud y de forma más firme. Para que las barras funcionen los árboles o postes donde se guindarán deben estar más separados que con otros métodos.
Sin barras
En cambio, si no se usan barras separadoras el balancín tendrá una caída o curvatura natural que muchos gusten y llaman “el efecto capullo”. Para lograr esto, se deben escoger una distancia entre los soportes de al menos dos tercios de la longitud total de la hamaca. Mientras más cerca se cuelgue, más alto debe ser la suspensión para que la caída en el medio no toque el suelo.
Entre árboles y postes
Esta es la opción más popular y para que funcione al 100% requiere de algunas medidas externas. Por ejemplo, para poder usar árboles estos deben ser de no menos 30 cm de diámetro y su método de fijación ideal es una correa que lo abrace con múltiples vueltas.
Por su parte, los postes deben estar fijados al suelo y tener una argolla o gancho para amarrar el chinchorro en la zona superior.
Soporte de hamaca
Si prefiere un soporte independiente por la naturaleza del espacio donde irá la hamaca debe considerar algunos factores. La amplitud de la estructura debe ser al menos unos 60 cm más ancha que la longitud de la hamaca. Su construcción debe ser pesada para poder soportar cargas, esta capacidad puede ir hasta los 200 kilogramos.
Y por último, debéis tener en cuenta el mantenimiento. Si el soporte es en madera, este será más bonito pero difícil de mantener con la humedad, mientras que si es en hierro solo requerirá una capa anti óxido.
Preguntas frecuentes
¿Puedo dejar mi hamaca afuera durante el invierno?
Si existe nieve y frío gélido, lo más recomendable es almacenarla en un lugar fresco y seco.
¿Puedo dejar mi hamaca afuera durante todo el verano?
Aunque seguro esto ya lo hacéis la respuesta correcta es que no. Lo más recomendable para conservar la buena calidad del tejido es guardarla cuando no está en uso.
¿Pueden todas las hamacas sostener a más de una persona?
Cada modelo y marca tiene su propio límite de seguridad y es importante conocerlo y respetarlo para evitar accidentes. Aunque si hay formatos de gran capacidad es mejor nunca retar su máximo.
¿Los ganchos colgantes dañarán mis árboles?
En realidad el tronco del árbol sanará muy rápido si se atornilla en él unos ganchos. En cambio, las correeras que son menos permanentes deben quitarse para evitar una compresión de anillado que deje marcas en su crecimiento.
¿Cuánto estirará mi hamaca?
Dependiendo de su material cada hamaca es más o menos plegable, pero os aseguro que sí estirará sus pocos centímetros a unos cuantos metros en cuanto os sentéis en ella.
¿Cuál es la medida ideal de espacio para colgar mi hamaca?
Primero debes medir la hamaca de un extremo a otro, entre sus nudos. Y a esa distancia hay que agregarle unos 60 centímetros más.
¿Cómo puedo hacer para que la caída natural de suba más?
Es normal que con el tiempo el tejido se estire, pero existen algunos trucos para evitar que terminéis en el suelo: el primero es apretar los nudos de soporte, sino podréis intentar separando más los puntos de apoyo o subiendo la altura de suspensión. Mi favorita es la última.
¿Es normal que mi soporte se tambalee?
Sí. Un buen soporte independiente permitirá con su bamboleo que la hamaca se mesa sin arriesgar la solidez del punto de apoyo.
¿Cómo debo limpiar mi hamaca?
Lo mejor es usar un detergente suave para proteger el tejido. Esto lo podréis hacer sumergiendo toda la red en una tina de baño o si tenéis una de tela optar por un cepillo. Para los modelos sin barras un ciclo de lavado suave a máquina es suficiente pero usando una bolsa protectora de colada o una funda de almohada.
Si cuelgo mi hamaca en el interior o en el patio, ¿hasta dónde debería colgarla de las paredes?
Para mí la distancia óptima es un metro de altura, sin embargo esto puede variar. Lo segundo que os recomiendo es dejar espacio a los lados para que el balanceo sea seguro.
¿Hay alternativas a colgar hamacas entre árboles al aire libre?
Por supuesto, para esto existen los soportes, postes de cemento, las paredes con gancho o hasta podréis utilizar una combinación de estos métodos.
¿Cuáles son las precauciones de seguridad que debo tener en cuenta cuando uso mi hamaca?
Esta es la pregunta más importante de todas y lo primero es no exceder su capacidad de peso. Luego, aunque no son accesorios exclusivos para adultos sí debéis supervisar de cerca cuando los niños las usan, evitando que salten, caminen o se enreden en ellas.
A menos que tengáis una hamaca yoga aéreo que permite a cuerdas, lo mejor es que evitéis que las cadenas, cuerdas o tejidos se tuerzan o enrosquen. Esto puede cambiar el tipo de soporte y hacer que se rompa.
Finalmente, os pido que reviséis la hamaca antes de usarla pues adentro puede haber aves o animales atrapados, y esto es peligroso para todos los implicados.