Mi hermana recibió un ascenso en el curro, quise celebrarlo preparándole un platillo especial así que busqué una receta de internet ¡Grave error!
Las porciones estaban incorrectas y los sustitutos de los ingredientes no combinaban con las guarniciones y la naturaleza del plato, así que el resultado fue, simplemente, un desastre.
Sofía, que es un ángel se comió todo sin chistar, los chicos no lo probaron y mi marido me dio ánimos, pero después de esto he decido llevar a mi biblioteca el mejor libro de cocina disponible en la oferta. El próximo plato sí quedará para chuparse los dedos.
Los Mejores Libros De Cocina
¿Cuál es el mejor libro de cocina?
No el mismo material que necesita un aprendiz de cocina con miras a ser chef que el que os hará falta para luciros en casa de vez en cuando. Así que dependerá de vuestras necesidades.
Un buen texto de cocina para principiantes que quieren destacar debe proporcionaros algo de comida tradicional, detalles de platos especiales, gastronomía internacional, platos típicos, carnes, pescados, frutos del mar, para rematar con ensaladas y deliciosos postres.
Un estudiante de gastronomía, por su parte, requerirá un texto que enseñe como mínimo técnicas culinarias, métodos de cocción, salsas madres, cortes de carnes, panificación y cremas y potajes.
En todo caso, un vistazo a la siguiente lista puede daros una idea clara de lo que os hace falta.
A continuación te presentamos las mejores libros de cocina:
1. 5 Ingredientes: platos fáciles y rápidos de Jamie Oliver
Platillos deliciosos para todos los gustos
Ideal para quienes buscan variedad a la hora de comer en platos sencillos y con pocos ingredientes comunes este libro de tapa dura sin duda os ayudará mogollón.
Hallaréis en él opciones diversas de carnes, pescados, pastas, vegetales y dulces.
2. Cocina con Joan Roca: técnicas para cocinar en casa
Manual indispensable en cualquier hogar
Con este sencillo manual, el autor español os da las herramientas para llevar a vuestros fogones verdaderas delicias.
En este sencillo y creativo material encontraréis técnicas de cocina básica y las más llamativas y variadas recetas de la cocina española.
3. Cocina con garrote de Martín Berastegui
150 recetas fáciles y sabrosas
El autor de esta guía os trae recetas caseras, preparadas para familia y amigos con ingredientes simples, económicos y fáciles de conseguir.
Unas cuántas lecciones de práctica culinaria con este manual y os sentiréis como un cocinero de alto nivel.
4. La comida de la familia de Ferrán Adria Acosta
Propuestas radicales y contemporáneas
Menús perfectamente estructurados nacidos del trabajo desarrollado por el autor en el restaurante El Bulli, hallaréis en este libro de tapa blanda.
Una joya de recetas osadas y contemporáneas que nada tiene que envidiarles a los libros de alta cocina.
5. 1080 recetas de cocina de Simone Ortega
Despertará vuestro interés por la buena mesa
Una obra que hallaréis en cada casa de España con las técnicas de uso para los insumos que conforman los platos de la cocina típica y tradicional.
Un material laureado y celebrado incluso por notables autores de las artes culinarias.
Cómo elegir un libro de cocina
Aunque os parezca un contrasentido, seleccionar un buen texto para preparar comida es más complicado de lo que pensáis, en primer lugar, porque no todos los libros son útiles para todo, claros y con recetas simples. Así que debéis buscar bien.
Por eso antes de compraros cualquier cosa, os recomiendo que hagáis un ejercicio y prestéis especial atención a los siguientes detalles.
Juzgad un libro por su portada
Aquí lo recomendable es que paséis de esos ejemplares llenos de imágenes y que dan preminencia a la forma y no al fondo, estos recetarios estilo revista no sólo son confusos sino inútiles, están llenos de imágenes de platos deliciosos y no siempre explican claramente cómo es la preparación. No os digo que desechéis todo lo que tiene imágenes,pero si vuestra intención es tener una verdadera biblioteca sobre temas culinarios, debéis buscar lo bueno exhaustivamente.
Fondo sobre forma
Ya os lo he dicho, no se trata desechar todo lo que tiene fotos, pero debéis tener en cuenta que las ilustraciones deben ser, principalmente informativas y explicativas. Nada haréis con esos libros que os ofrecen imágenes de una mesa primorosamente hecha si no hay detalles de cocina. Más que fijaros en la belleza y lo elegante, deberéis echar un vistazo al contenido.
Calidad de los ingredientes
No esperéis mucho de estos libros que, más que de cocina, parecen apéndices publicitarios de algunas marcas pre empacadas. Un buen libro de cocina os dará ingredientes naturales y la forma de combinarlos para preparar emulsiones y otros productos industrializados. Mi consejo es que paséis de todos esos libros que os sugieren ingredientes enlatados o pre empacados.
Índice
Un texto de gastronomía que se precie de ser bueno os mostrará un índice detallado de técnicas y estilos culinarios, especialidades y variedad de platos e incluso incorporará un glosario de todos aquellos términos y expresiones sobre insumos que reciben diferente nombre en distintas culturas o que no son tan conocidos como otros, lo que os ayudará mogollón a aclarar dudas.
Claridad
Al seleccionar un buen texto gastronómico debéis aseguraros que sus recetarios puedan ser lo suficientemente descriptivos e informativos como para que podáis comprender la preparación paso a paso, seguir todo el proceso y finalmente imaginaros el plato ya preparado y servido como una joya deliciosa que hará agua el paladar de los comensales. Pasad de los libros con recetas complejas, confusas y que os pondrán a dudar hasta del buen sabor del platillo.
Buena escritura
Aparte de estar escrita en un lenguaje sencillo y perfectamente comprensible, un libro para cocinar suele tener una escritura descriptiva e informativa de texturas, aromas, la combinación de colores de elementos que hacen llamativo un plato,sabores y la cualidades y propiedades de los alimentos, así como reseñas del origen de las recetas y de la importancia que tienen para las regiones.
Extras
Detalles como propiedades de alimentos, sustitutos de interés, información nutricional,tiempos de cocción y las partes de la receta que deben o pueden, de ser necesario, prepararse con alguna antelación, son valores agregados que siempre hallaréis en un texto de gastronomía de utilidad, funcional y de alto nivel.
Ventajas de los libros impresos sobre las recetas de Internet
Con la tecnología, si queréis preparar un platillo especial sólo es cosa de que coloquéis el nombre de la receta en algún buscador o plataforma de videos y al instante os aparecerán mogollón de formas para prepararlas y decenas de tutoriales sobre cómo hacerlas, sin embargo, las bondades y la inmediatez de la tecnología no siempre serán lo más útil, los libros impresos siguen teniendo ventajas sobre la red, acá os hablaremos de algunas.
Confiabilidad
En primer lugar, una receta que provenga de un libro de alto nivel es una receta confiable, las editoriales no ponen su nombre en cualquier cosa, todos los libros que el respaldo y el sello de alguna casa editorial seria ha pasado por exhaustivas revisiones y, con seguridad, su contenido está respaldado por todo un trabajo de investigación de notables del área o de algún equipo de expertos, nada de esto lo tendréis con una receta de internet. Suelen contener, a menudo, información errada sobre cantidades e insumos usados en la preparación.
Incluso los blogs de expertos pueden ser un problema
Los expertos que se han hecho famosos en línea por su aparente talento o habilidad para determinadas áreas, suelen tener un blog que respalda sus experimentos. En ocasiones los blogueros, por muy expertos que sean, obvian precisión en los detalles o usan un lenguaje difícil de comprender, este suele pasar por razones culturales e idiomáticas.
Los libros impresos permiten hacer notas de margen
Si bien la mayoría de las personas sostienen el criterio de que los libros no se rayan, lo contrario ocurre con los textos de cocina, parte de la experiencia os exigirá que toméis notas al margen de cómo ha sido el proceso para vosotros si por ejemplo lo que se marca a una temperatura específica en vuestro horno se obtiene antes o minutos después, si algún ingrediente tiene nombre distinto o algún sustituto, cómo podéis armar un buen menú y con qué podéis combinarlo. En libro esto es sencillo y os resultará completamente imposible en la pantalla del ordenador.
Durabilidad
Lo mejor de los libros impresos es que os durarán mogollón de tiempo mientras no les derraméis alguna salsa o estofado encima, de hecho, muchos buenos materiales de autor para preparar comida deliciosa han pasado de generación en generación, por otra parte, las páginas de internet son muy volátiles un día tenéis la receta y al día siguiente el dominio ha sido eliminado así que nada de lo que está en la red es realmente duradero.
Facilidad para comparar
Si hay algo que disfrutan quienes son entusiastas de la comida es colocar un par de libros con recetas parecidas y comparar estilos e ingredientes, tal vez esto no es imposible hacerlo en la pantalla del ordenador o el móvil, pero sí que es muy incómodo
Otras cosas para buscar
Para mantener vuestro criterio de seleccionar algo realmente útil es importante que también os concentréis en otros detalles de interés.
1. Mirad vuestras necesidades
Esto es esencial, al elegir no podéis divagar con algo que no os haga falta, si queréis, por ejemplo, algo que es enseñe acerca de la muy sofisticada y elegante cocina francesa entonces debéis desechar todo lo que no os lleve en esa dirección. Nada haréis por ejemplo con un libro de cocina vegetariana o vegana cuando vuestros intereses son otros.
2. Buscad un autor afín
Si sois fanáticos del trabajo de alguien en particular, no está demás que coleccionéis sus obras sobre arte culinario, pero también podéis verificar cuál de los expertos prepara comida en consonancia con vuestras preferencias, así podéis hacer una selección variada y completa.
3. Evitad lo que ya tenéis
Nada haréis con 7 libros diferentes con las mismas recetas para preparar platos de la cocina japonesa, una verdadera biblioteca os funcionará de perillas si tiene variedad complementaria y no los mismos platos escritos por autores distintos.
4. No paséis de un libro porque sea viejo
Tal vez luzca deteriorado pero los libros viejos de cocina son verdaderas joyas, así que si os encontráis con uno no lo desechéis sin al menos darle un vistazo primero. Os sorprendería saber todos los secretos culinarios que encierran los viejos libros, muchos incluso, van de generación en generación.
5. Centrad vuestra colección en tres aspectos: de uso diario, referenciales, esporádicos
Deberéis saber que estos son los tres típicos usos de un libro de cocina, los que tenéis para cada día y consultáis hasta dormidos, los que sólo tenéis de referencia y esos que usáis de vez en cuando, muchas veces en temporadas especiales y de referencia en otras oportunidades.