Las plumas de impresión en 3D son un invento bastante nuevo, el cual fue desarrollado por primera vez por la compañía 3Doodler. Desde entonces, estos útiles lápices 3D han evolucionado para desarrollar excelentes características y dar con la mejor pluma de impresión estereoscópica en 3D del mercado.
Se trata de pequeños lapiceros que funcionan como impresoras 3D, pero desde la comodidad y libertad de tus manos. Con estos aparatos puedes hacer decoraciones, reparar objetos hechos con impresoras 3D, conectarlas y usarlas para PC y dibujar lo que te plazca con plástico caliente en superficies o incluso en el aire.
Gracias a su manejo de la temperatura y sus puntas extrusoras diseñadas especialmente para ayudarte a trabajar de manera más cómoda, estos dispositivos te ayudarán a darle rienda suelta a tu creatividad sin problemas.
Ahora bien, siempre es un poco complicado tomar la decisión y comprar algún producto, sobre todo cuando se trata de algo relacionado con tecnología. A su vez, las plumas de impresión 3D son un invento bastante reciente que todavía no tiene demasiada popularidad entre el público promedio.
Sin embargo, nosotros estamos aquí para mostrarte de qué se trata esta tecnología, cómo y para qué se usa, pero además de eso hemos preparado una lista comparativa con los 5 mejores modelos del mercado para que puedas darles un vistazo y saber que tu compra va bien encaminada.
Las mejores plumas de impresión 3D
¿Cuál es la mejor pluma de impresión 3D?
Al elegir una pluma de impresión 3D lo primero que hay que tener en cuenta es el tipo de filamento que usa para imprimir, estos suelen ser de 4 tipos que son estándar, flexible, compuesto y especial. Cada uno de ellos tiene características distintas, pero todos cumplen la misma función que es derretirse dentro de la pluma para luego salir por la punta y poder moldearlo.
Estas plumas deben incluir la capacidad de poder casarse fácilmente preferiblemente con algún conector de tipo USB, aunque también es posible encontrar plumas que trabajan conectadas a la corriente doméstica.
Asimismo, es importante que se pueda regular tanto el calor de la pluma, así como también la cantidad de filamento que queremos que entre dentro de ella, para de esta manera tener más control a la hora de moldear nuestras figuras.
A continuación te presentamos las mejores plumas de impresion 3D:
1. Pluma de Impresión 3D TECBOSS
Analizando primero el diseño de esta pluma en 3D, observamos su forma ergonómica que resulta fácil de usar y sostener en la mano por largos periodos de tiempo. Además, incluye una pantalla LCD que muestra toda la información relacionada con las fuentes empleadas, velocidad de escritura, temperatura del aparato y cualquier advertencia de seguridad relacionada con el uso.
Además, la boquilla se retrae automáticamente para evitar atascos una vez terminado el uso al calor. También soporta modo de alimentación dual para mayor versatilidad. Admite PLA a 160-180 ºC y ABS a 180-210 ºC.
El uso de esta pluma es sumamente intuitivo, tan solo hace falta cargar la pluma y esperar que se caliente, para luego presionar un botón y de esta manera que la pluma expulse el plástico
2. Pluma de impresión 3D Lauva
Diseñada para que los niños a partir de los 8 años se diviertan y dejen volar su imaginación y capacidades artísticas, esta pluma admite el uso de filamentos tanto de PLA como de ABS. Con sus completos botones, el niño podrá manejar la salida del filamento, así como la velocidad de la misma, todo esto mientras también puede ver la temperatura de funcionamiento para poder parar si esta llegase a subir mucho.
Por su calidad y capacidad, no solo les permitirá crear trazos 3D sobre el papel u otras superficies, sino que también puede usarse para crear estructuras y figuras en el aire, al mejor estilo de una escultura 3D.
El tamaño del orificio es de 0.7 mm y la temperatura de funcionamiento varía en relación con el material empleado. Con el ABS puede ser una temperatura de 230 ºC, mientras que con PLA, es de 170 ºC.
3. Pluma inteligente 3D Meterk
Se trata de uno de los bolígrafos de impresión 3D más versátiles gracias a sus variados controles que te dejan modificar el calor para llegar al punto de fusión exacto y la velocidad del filamento.
Este modelo cuenta con una boquilla patentada con conexión integrada que evita los atascos de la pluma así como también el sobrecalentamiento de la misma por lo que es muy segura para los niños y no tan niños.
A su vez, viene con una pantalla LCD que te permite observar bien las configuraciones de la pluma y estar en total control de lo que estás haciendo.
Finalmente, trabaja con dos filamentos PLA y ABS de 1.75 mm, incluye su cargador AC/DC y tiene modo de reposo que deja de calentar si pasan 5 minutos sin actividad alguna.
4. Pluma para impresión 3D SUNLU
Este modelo ofrece 8 controles de velocidad de alimentación digital de filamento que te permite dibujar en 3D con mayor precisión, agilidad y total fluidez.
A su vez, puedes tener una visión clara de todas esas configuraciones gracias a su pantalla OLED, que es más delgada que las LCD y que emite una luz plana visible en cualquier situación.
Tiene una punta extrusora de buena calidad con calentamiento inteligente que ofrece una temperatura adecuada y buenos niveles de seguridad para evitar quemaduras.
Su diseño es realmente ligero y ergonómico, con un peso bastante mínimo y una forma que se ajustan a tu mano para que explotes toda tu creatividad con comodidad.
5. Pluma de Impresión 3D Uzone
La pluma Uzone tiene un práctico diseño que permite ajustar la velocidad del filamento hasta en 8 niveles, lo cual garantiza comodidad y facilidad de uso, especialmente para personas inexpertas y niños.
A su vez, el paquete trae consigo 2 protectores de silicona para los dedos lo cual ayuda a que no te quemes mientras manipulas los filamentos calientes.
Es un producto ideal para hacer artesanías, decoraciones, retocar objetos en tu hogar ya que soporta tanto filamentos de ABS como de PLA teniendo un rango de operación que va desde los 160 hasta los 210 grados.
Si quieres algo conveniente, ergonómico, fácil de usar, asequible y bastante versátil con conexión USB, este modelo puede ser ideal para ti.
6. Pluma de Impresión EUTOYZ
Pluma para hacer modelado 3D de uso muy fácil especialmente diseñada tanto para niños como principiantes. Con pocos botones puedes operar este maravilloso lápiz de impresión estereoscópica en 3D que además viene con una pequeña pantalla LED la cual muestra el tipo de material que estás utilizando..
A su vez, viene con conexión USB para que lo puedas usar sin depender de enchufes, tiene un diseño pequeño y ergonómico y es ligero con sistema de seguridad para enfriar la punta de cerámica de grado aeronáutico rápidamente y no quemar a los niños accidentalmente.
El dispositivo inteligente se apaga automáticamente al no utilizarla para evitar accidentes, mientras que cuando la utilizas puedes dibujar y hacer garabatos tanto en posición horizontal como vertical.
Esta pluma es apta para madres y amas de casa decoradoras, adultos, artistas, entusiastas del arte y hasta para niños creativos y proactivos.
7. Pluma de Impresión GEEETECH
De los modelos más asequibles nuestra lista viene de la mano de la marca GEEETECH y tiene un diámetro de 1.75mm y un diseño elegante en color blanco y negro.
Se trata de un bolígrafo compatible con filamentos de ABS y PLA de 1.75 mm, que además cuenta con una cómoda y conveniente pantalla LCD para que puedas controlar la temperatura y velocidad del filamento.
A su vez, cuenta con botones que te dan un control mayor sobre la punta extrusora, para que puedas obtener la cantidad exacta de filamento en cada pasada, y un mecanismo que evita atascamientos de plástico caliente.
Todo esto te permite aprovechar mejor tu creatividad y tener una experiencia más cómoda, fluida y libre mientras te diviertes o reparas objetos en tu hogar u oficina.
¿Qué es una pluma de impresión 3D?
Estas plumas son como tener una impresora 3D en tus manos. De hecho, utilizan el mismo tipo de calor y extrusor que puedes ver en las impresoras de escritorio, con la única diferencia de que no es un aparato mecanizado ni se maneja con un software, sino que lo manejas con tus propias manos, como si fuera un lápiz.
Como usar la pluma/lápiz 3D
Al igual que cualquier otro dispositivo de impresión en 3D, estos avanzados bolígrafos llevan un filamento de plástico a altas temperaturas para llevarlo a su punto de fusión y hace que el producto salga por una punta extrusora. Es un mecanismo similar al de las pistolas de cola caliente.
Estas plumas inteligentes producen un plástico fundido muy suave al que le puedes dar la forma que quieras, así como unirlo a alguna superficie con total facilidad. El plástico se enfría rápidamente una vez que deja el lápiz, se endurece y mantiene la forma que le has dado.
Todo lo que puedes hacer con plumas de impresión 3D
Con estas plumas puedes dibujar con plástico, ya que puedes darle la forma que te provoque y además lo puedes unir a muchos tipos de superficie, de casi todos los materiales y formas. Le dan rienda suelta a tu creatividad.
A su vez, puedes usarlas para crear hermosas decoraciones en objetos cotidianos, y pueden ser tan elaboradas como lo desees. Inclusive, una vez que tengas más práctica puedes hacer dibujos en 3D en el aire, sin necesidad de hacerlo sobre una superficie.
También te sirven como herramientas para reparar y retocar otros objetos hechos con tecnología de impresión 3D.
¿Cómo escoger un lápiz 3D?
Dejando de lado la función básica de todo bolígrafo de impresión 3D, la cual es imprimir en 3 dimensiones, existen otras características y funciones que pueden facilitar todo el proceso, hacerlo más cómodo y más completo.
Algunas de estas funciones pueden ser el modo de espera, una pantalla LCD grande, sistemas de detección de atascos de plástico, manejo de la temperatura, indicadores LED y más.
A continuación, te explicamos algunas de las más útiles que puedes encontrar en estas plumas inteligentes:
- Tipo de control: puedes buscar un modelo que te permita controlar el nivel de calor para tener resultados más precisos, o que también te deje modificar la cantidad de plástico que se expulsa para manejar la velocidad y fluidez de dibujo de manera constante. Este tipo de controles son típicos de los productos de buena calidad.
- Diseño: busca un modelo ergonómico y de tamaño pequeño y compacto es lo que se prefiere en la actualidad, así como la capacidad de recargarlos fácilmente con tu computadora o laptop con USB.
La idea es que el producto se sienta cómodo en la mano y que te permita ver bien la pantalla en todo momento y controlar los ajustes de la pluma. - Tipo de filamento: el tipo de filamento usado influye directamente en la forma de dibujar y hay muchos tipos en el mercado, pero siempre es importante que busques uno fácil de reemplazar. Esto ayuda a que tu bolígrafo 3D te dure más tiempo. Hay 4 tipos populares: estándar, flexible, compuesto y especial.
- Marca: existen varias de alta calidad como 3Doodler, Scribbler y Lix. La idea es que las compares según la calidad y funciones que ofrecen. Unas pueden ser más innovadoras que otras.
- Reseñas de los usuarios: siempre es bueno buscar un modelo que tenga buenas reseñas de parte de sus usuarios, pero que sean reseñas realistas y no fabricadas, de esas mandadas a hacer por los fabricantes. A su vez, puedes buscar opiniones y comentarios en YouTube para saber cómo funciona y cómo se ve un modelo determinado.
Preguntas frecuentes
¿Por qué usar una pluma de impresión estereoscópica en 3D y no una impresora 3D?
Es sencillo, las impresoras son rígidas y precisas, ideales para crear partes y prototipos de objetos. Sin embargo, las plumas son creativas, más libres y fluidas. A su vez, para operar una de estas impresoras, necesitas software y archivos de modelos 3D para que puedas comenzar a producir prototipos y objetos, mientras que con los bolígrafos solo necesitas tus manos y tu creatividad.
¿Puedes usar un bolígrafo 3D sobre papel?
Para realizar esta tarea se pude descargar plantillas de lápiz 3D en línea o incluso crear una plantilla propia y simplemente es necesario dibujar líneas sosteniendo la punta del bolígrafo tridimensional suavemente sobre el papel como si se estuviese utilizando uno normal.
¿En qué superficies se puede utilizar un bolígrafo 3D?
El plástico es la superficie por excelencia para este tipo de objetos. Se puede trabajar en casi cualquier forma de plástico y a su vez aplicarlo a la mayoría de las superficies; asimismo, puede agregarse diseños decorativos en relieve a un sinfín de objetos.
¿Cómo se carga un bolígrafo de filamento 3D?
Simplemente se debe sostener el filamento para enderezarlo y eliminar el residuo de suciedad del extremo. Posteriormente, hay que mantener presionada la flecha hacia abajo y empujar el filamento en el orificio en la parte superior del lápiz. Al realizar esto, el engranaje se agarra al filamento y lo tira hacia adentro y así queda listo para usarse.
¿Cuánto cuesta un bolígrafo de impresión 3D?
Hoy en día, los precios de los bolígrafos 3D se encuentran en un rango entre 12€ y 130€, siendo el precio promedio de 30€. Esta variación está directamente relacionada a la marca, las características, la ergonomía, entre otros factores.